El imperio Austro húngaro y su antigua fortaleza militar
Esta antigua fortaleza militar fue ocupada por los nazis entre 1940 y 1945 y fue transformada en campo de concentración, así como en prisión. Theresienstadt, ciudad conocida como la sala de espera de la muerte, fue una parte muy vital de la logística de traslado de miles de judíos a Auschwitz y otros campos de exterminio.
Los visitantes podrán apreciar de primera mano, entre sus murallas y sus fosos conservados hasta la actualidad, los acontecimientos que produjeron al exterminio de miles de seres humanos, atormentados por los métodos nazis con sus retorcidos procesos empleados.
Los esperamos a acompañar a nuestro guía en la investigación de los secretos más oscuros que los nazis intentaron ocultar, al igual que los métodos de falsa propaganda que intentaron de engañar al mundo entero con la gran mentira nazi.
INCLUYE:
- GUIA EN ESPAÑOL
- TRANSPORTE PRIVADO ( Sin perdidas de tiempo ni caminatas agotadoras )
- ENTRADAS A TODOS LOS SITIOS ( Museo, Crematorio, Pequeña fortaleza, etc )
PRECIOS
Adultos: 43 € / 1075 CZK
Estudiantes: 38 € / 950 CZK *
Menores de 13 años: 20 € / 500 CZK
*Para acceder a esta tarifa de descuento deberá presentar al mánager la correspondiente acreditación de estudiante (hasta 25 años)
HORARIOS:
Lunes – Miércoles – Viernes – Domingos
Duración: 7 horas
PUNTO DE ENCUENTRO: Todos nuestros tours comienzan en Václavské nám. 832/19..
Busca el paraguas VERDE
En este tour visitaremos:

El Tercer Reich y su historia
La Gestapo logro hacerse con el control de Terezín el día 10 de junio 1940 e instauro una prisión en la Pequeña Fortaleza. El pueblo se transformó en un gueto a partir de noviembre 1941.
Los Nazis la exhibieron como un patrón de asentamiento judío, un campo modelo pero la cruda realidad era utilizar dicha Fortaleza como campo de tránsito para los judíos europeos en su trayecto hacia Auschwitz; la solución final.

Los Nazis y su propaganda
Por toda Europa comenzaban a circular rumores sobre los campos de exterminio, de manera que las autoridades nacional-socialistas se vieron forzados a recibir el 23 de junio 1944 la inspección de la Cruz Roja para defenderse de dichos rumores.
La SS adoctrino al responsable del Jugenrat para interpretar el papel de Alcalde de Theresienstadt.
Para perfeccionar el engaño a la Cruz Roja, el 26 de febrero de 1944 se inicio el rodaje de una película propaganda, mostrando lo bien que vivían los judíos bajo la protección del Tercer Reich.

Crematorio

La Sala Ceremonial
Los difuntos judíos recibían el último adiós de sus familiares en esta Sala Ceremonial. Era un espacio para el dolor y el reencuentro. Según el rito judío, el cadáver es puesto en un manto blanco para después ser enterrado en contacto directo con la tierra, pero a causa del reglamento fascista del opresor esto no se consentía. A cambio llevaban los cuerpos al crematorio para ser incinerados.

El Columbarium
Los nazis fingieron ante la Cruz Roja y la Comunidad International tener respeto por la memoria de los judíos muertos, guardando un archivo de cenizas de los judíos fallecidos.
Este fue uno de los innumerables actos propagandísticos que determinaron a Terezín. Cuando los nazis percibieron su inaplazable fracaso, se lanzaron las cenizas a las aguas del río Ohri para su eterna desaparición.

Barracas de Magdeburgo
Fueron varios los edificios consignados como barracones; este es destinado hoy en día como museo para recordar los días del gueto.
Los judíos mostraron tener una habilidad asombrosa en la producción artística, tanto que fue utilizada por los hipócritas nazis para presentar a Terezín como un campo ejemplar.
La exposición es un innegable mensaje de esperanza, apego a la vida y fuerza en miedo del horror y la muerte.

La Pequeña Fortaleza
Fue utilizada como prisión para políticos y enemigos del Imperio Austrohúngaro durante siglos. Allí estuvo condenado Gabrilo Princip, responsable del atentado de Sarajevo donde murió el archiduque Francisco Fernando estallando la primera guerra mundial.
También los enemigos del Tercer Reich; como los comunistas, gitanos, homosexuales, sacerdotes, judíos y miembros del antiguo ejército checoeslovaco fueron encerrados en esta antigua Fortaleza barroca amurallada; tomada por la Gestapo el 10 de junio de 1940, al conseguir el poder de Theresienstadt.
/div>

El Monumento al Sufrimiento Nacional
Allá en el año 1947 se creó el Memorial del Sufrimiento Nacional, posteriormente denominado Memorial de Terezín, cuya misión es conservar la memoria de las víctimas de la persecución racista y política durante la ocupación de los alemanes nazis
En la actualidad es un cementerio que alberga las tumbas de aproximadamente 10.000 víctimas que fallecieron después de la liberación del campo el 8 mayo de 1945, la muerte no abandono sus puertas, esta vez bajo la forma de epidemia.
Haga su reserva ahora!!
Querido viajero, su confirmación es automática y en algunos casos se alojara en su correo como “ No deseado” , ya que Usted probablemente no tiene nuestro correo agendado como contactos, por favor busque dicha confirmación en el buzón de “No deseados”